viernes, 27 de enero de 2012

Síntesis de aprendizaje.

A principios de octubre, ese mes tan bonito y con tanto significado político, me preguntaba cómo serían mis asignaturas de este año, si cumplirían mis expectativas, si me defraudarían o serían algo digno de recordar.
En fin un montón de sentimientos y pensamientos encontrados que vagaban por mi mente.

Concretamente esta asignatura me ha sorprendido mucho, yo me la imaginaba como un computo de números y fórmulas económicas donde analizaríamos diferentes teorías económicas pasadas de moda o aún vigentes en nuestra sociedad y me encontré un espacio donde cada semana se iban debatiendo una serie de temas, económicos o no, que cada uno de nosotros creía que sería interesante compartir con el resto de la clase.

Personalmente este método de aprendizaje no es de mis preferidos, aunque suponía un espacio de relax entre tanta clase magistral.

En fin, ya ha pasado un cuatrimestre más y toca analizar si se ha aprendido lo suficiente. Yo creo que siempre se aprende algo, en menor o mayor medida, pero el compartir conocimientos u opiniones ya hace que tu intelecto se vea enriquecido. A veces esas opiniones diferentes te hacen replantearte tu mundo o reafirmarte en tus ideales, pero lo más importante. Te hacen pensar.
Crisis en España.

El primer grupo hizo un repaso histórico de la crisis desde 2008 y de las causas y consecuencias de la misma, a pesar de que sea una crisis que afecta a diversos países ellos se centraron en el Estado español.

De forma, que las medidas tomadas en nuestro país no son las que deberían de haberse tomado, ya que entre otras cosas, no se tiene en cuenta a las pequeñas y medianas empresas, por ejemplo. Además, el empleo en la crisis se impone con un escaso desarrollo público y del poco funcionamiento del Estado de Bienestar que tiene un PIB per capita del 94% en comparación con el promedio de la UE.

Sus consecuencias se ven a través de: los salarios y la productividad, que deberían dar mayor participación a los trabajadores así como mejoras laborales y mayor inversión en I+D+I; de la deuda pública; de la financiación del sector público;  de la justicia fiscal; y donde las alternativas son relativamente escasas.


Avances de los países emergentes (China, Corea del Sur e India)


Se comienza con una introducción exponiendo como los países se han transformado de rurales a industriales, y ponen como ejemplo estos tres países mencionados.

En primer lugar, exponen la India que se ha visto con unas reformas estructurales en todo el país llegando a disminuir un 10% la pobreza. Sin embargo, se critica también la privatización de las empresas estatales. Hace referencia a los tres sectores (primario, secundario y terciario) a través de los que han ido desarrollando su economía. No obstante, muestran también la parte más negativa que ha hecho que baje el crecimiento de su producción.

El segundo país expuesto es China, donde la importancia de la dinastía ha marcado una fuerte tendencia milenaria con Confucio y la muralla China como ejemplo una de las más ricas sociedades. Tiene una gran población con una política de contención entorno a ella para que puedan coexistir.

El tercer país expuesto es Corea del Sur, que tiene una cultura con grandes transformaciones en el núcleo familiar y con una sociedad más joven, lo que significa mucho capital humano y mayor competitividad. La política es de intervención pública, con una fuerte regulación y el comercio se caracteriza por los lazos que mantiene con EEUU, UE y Canadá. Siendo sus socios de las grandes economías: EEUU y China, entre otras.


Fútbol y crisis.


Esta exposición se salió de lo común ya que no abundan las asignaturas en las que se hable de fútbol aunque es innegable que hoy en día va de la mano de la economía.


Los compañeros comenzaron la exposición resaltando que alrededor del fútbol se mueven unos 3.000 millones de euros al año, habiendo unos 500 millones que no se declaran.

Entre los ingresos ordinarios de los clubes se encuentran ingresos por taquillaje, por contratos de televisión o por merchandising; siendo los extraordinarios los ingresos por venta de jugadores, resultados deportivos, alquiler del estado e ingresos relacionador con el poder.

Respecto a los gastos de los clubes, nos exponen que se hallan los gastos de aprovisionamientos, de personal, por amortizaciones de jugadores (que conlleva el 72% del total), por amortizaciones de bienes, por dotaciones para provisiones y por otros gastos de explotación.

Realmente, el fútbol ha sido dañado por la burbuja inmobiliaria. Los gobiernos, desde los años noventa, comenzaron a legislar el fútbol para evitar desfases. Fue la "Ley del Deporte" de 1990. Se creaban así las S.A.D., siendo una forma de capitalizar los equipos de fútbol, convirtiéndolos en empresas.


Petróleo y mercado.



Los compañeros que presentaron este trabajo trataron de responder una serie de preguntas cotidianas que todos podemos hacernos en algun momento.

Se hizo un repaso acerca de los intereses económicos que mueve la producción de petróleo a lo largo y ancho del mundo. Actualmente existe una dependencia mundial de todos los países hacia los que conforman la OPEP, que son los países productores de petróleo. Oriente Medio es la región del mundo que más petróleo exporta y tiene a su vez la ventaja que precisa poco para su consumo. En cambio en América y Europa se consume mucho más.

En España el petróleo importado proviene de: Irán, Rusia, Irak, Méjico, Nigeria y Arabia Saudí principalmente. Los yacimientos españoles son escasos y por tanto la dependencia es cada vez mayor, sobre todo de gasóleos.

El precio del petróleo es un asunto controvertido y que varia con mucha frecuencia, debido a que se han dado varias burbujas especulativas sobre el precio de la gasolina y el carburante, que no bajan igual que el petróleo.

De cualquier forma, lo que se sabe ciertamente, es que los países productores no tienen ningún interés en que los precios del petróleo bajen, sino lo contrario, y que además mantienen un tremendo secreto acerca de las reservas disponibles, para poder así mantener su inmenso negocio.




Exposiciones 23 de enero.

De la URSS a Rusia. Cambios internos y externos.

Esta exposición la hizo mi grupo por lo que creo que no es necesario hacer un resumen.

Aún así quiero decir que hacer este trabajo nos ha servido para conocer mucho mejor la realidad rusa y cómo ha cambiado, tanto en el plano interno como externo, desde que cayó el bloque socialista.


ALBA.

En esta exposición se explicó en qué consiste la Alianza Bolivariana de los Pueblos de nuestra América. Los objetivos y valores que lo definen son: Democracia, libertad, recaudación para la pobreza y desarrollo sostenible. 

Se crea en 1994 en Miami, junto con Venezuela y Cuba se dan una serie de acuerdos para desarrollar un intercambio de bienes y servicios. 

Los países que lo conforman son los siguientes: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, San vicente y Granadinas, Ecuador, Mancomunidad de Dominica, Bolivia y Antigua y Barbuda.

A partir de ahí, hacen una explicación a modo de cuadro de la participación social en el alba presidiéndolo el Consejo Presidencial y por debajo: Consejo Social, Consejo Económico, Consejo Político y Consejo Social. El sucre es el primer hacia la moneda en común para estos países.

Para concluir me gustaría decir que me parece que el ALBA es un proyecto con muchas posibilidades y que con esfuerzo y trabajo se puede crear una alternativa social al imperialismo que EE.UU intenta aplicar en Latinoamérica de una u otra forma.

Exposiciones 17 de enero.

Religión y economía.

El primer tema a exponer por nuestros compañeros ha tratado de una conexión entre economía y religión en la que se han tocado los siguientes temas:

1. La concepción del capitalismo

2. Santo Tomás de Aquino, que llama liberalidad que debe satisfacer las vías corporales del hombre

3. Propiedad Privada, vista como un derecho que debe existir y un medio necesario para asegurar los bienes exteriores

4. La Empresa vista como el trabajo y en segundo lugar como el capital, donde es diferenciado el trabajo del empresario y del obrero.

5. El salario, otra vez haciendo una comparativa entre empresario y obrero.

El segundo compañero se ha centrado en el protestantismo. Para continuar en tercer lugar, con el Socialismo cristiano que tuvo su origen en el periodo de 1830-1840, donde el objetivo es la reconciliación de las clases existentes.

El socialismo, por un lado no permite tener propiedades privadas pero sin embargo, el capitalismo si, siendo lo contrario. Este tema lo abordará el tercer compañero que ha realizado una contextualización del socialismo capitalista.

Siendo en último lugar, una exposición sobre el islamismo económico, donde el Corán recoge toda la biblia, siendo este tipo de economía una banca islámica. Cabe preguntarse qué es, y la respuesta, es que es un fenómeno moderno de lo que dice el Corán. Según el éxodo 2224 " No obligues a pagar interés" se repite de la biblia al Corán, oponiéndose también a la usura y que se remonta al año 622 de la hégira. Esto significa que no hay actividades financieras ni se puede prestar dinero por interés.

De forma, que este tipo de economía resulta ser una redistribución del dinero entre los pobres, mostrando un principio de solidaridad .

Y surge así una dicotomía entre el nuevo y el viejo capitalismo, que se ha visto reflejada a través de estas cuatro doctrinas bien diferentes, pero que comparten una conexión entre economía y religión como bien se ha especificado.


Imperialismo militar de EE.UU.


El siguiente grupo ha comenzado con una introducción sobre el rol de EEUU como generador del aparato militar sumado a la ejecución de su máximo control geopolítico.

En segundo lugar, hablan sobre EEUU y su seguridad que nace en 1947 con el Consejo de Seguridad, el cual tiene la total libertad de decisión y no está sujeto al control del Gobierno. Se han establecido de esta manera, muchas estrategias para su seguridad, entre las que están para defenderse del terrorismo que a raíz de lo sucedido en Irak así como el ataque a las torres gemelas el 11-S pusieron en alerta el reforzamiento de la seguridad del país. Han abordado el tema nuclear explicando la permisividad de la OTAN frente a las actividades de EEUU, y que aún en la actualidad siguen con la misma actitud.

En tercer lugar, ha continuado la siguiente compañera enlazándolo con la industria militar y su producción que junto con la política estratégica ha estado fuertemente vinculada y por tanto ha tenido una serie de consecuencias. Donde no se sabe en que están invirtiendo los Estados. Pone de ejemplos las regiones autóctonas como Irán o Corea del Norte, así como antiguos exportadores, como Sudáfrica o Brasil.

En cuarto lugar, otra compañera lo ha conectado con los desarrollos científicos-técnicos que han tenido dos factores, siendo la competencia militar su máximo factor y sus representantes como máximos receptores (Asia, Europa, Oriente Medio contra los distribuidores, EEUU y Rusia) el otro factor.

En quinto lugar, el compañero ha finalizado la exposición explicando el imperialismo industrial que tiene unas consecuencias perjudiciales para Oriente Medio, ya que la mitad de sus exportaciones (que son de EEUU) son para ellos.



China y Brasil.


En esta exposición se explica el modelo económico de Brasil y refleja como el éxito en mayor medida es debido a las reformas llevadas a cabo por Lula. Ya que anteriormente el país se encontraba sumido en una profunda deuda exterior. En el año 2000, Brasil fue la tercera potencia mundial pero tenía una de las peores distribuciones de renta. Esto fue consolidado gracias a Lula que estableció una macroeconomía basada en el re-direccionamiento del gasto público social a favor de los sectores más pobres de la población, entre los que se encuentra: la bolsa familiar, salario mínimo (se aumenta la renta personal) y el Plan Acción (contra el analfabetismo). Se realiza una profundización de las reformas institucionales a través de un aumento ministerial así como un progreso social. Y esto sumado a la menor dependencia energética y económica del exterior se reforzó con el Plan de reforma agraria y con la cooperación internacional de receptor a donante.


Seguidamente, se habla del modelo económico de China, donde se desarrolla hacia un tipo de economía de mercado. Se establece en 1978, la reforma Deng Xiaoping, que la lleva a cabo en diferentes ámbitos, estos son: Agricultura, Industria, Defensa y Ciencia y Tecnología. Siendo las condiciones institucionales importantes para su cambio gradual y con ello un Estado fuertemente centralizado más una represión hacia la oposición. En 1990, la crisis más la economía de mercado social se ve reflejada a través de los pilares del modelo económico, siendo estos: Acumulación de reservas monetarias, Inversión extranjera y Exportaciones.

Se analizan las características que debe tener un país para convertirse en una potencia:
Base regional, poder de exclusión, voluntad y política, recursos, inserción, actividades y resultados, seguridad regional y aceptación, entre otras.

También se presentan las relaciones bilaterales entre China y Brasil, destacando la cooperación estratégica del modelo Sur-Sur, que potencia de forma sectorial los poderes blandos. Se reconoce a China como economía de mercado, que junto con Joint Action Plan 2010-2015, significa el empleo de "soft power resources" que anteriormente se ha comentado. Así como que es el primer socio comercial donde en el 2009 obtuvo 36.000 millones de dólares.

Exposiciones 16 de enero.

Movimientos sociales y redes sociales.

Esta presentación trataba sobre los movimientos sociales, las redes sociales y las revoluciones que hemos estado viviendo en los países árabes y el impacto que tuvieron las redes sociales a la hora de crear una nueva forma de comunicación y de movilización ya que es muy sencillo convocar a una manifestación por estas redes.

También se trataron las denominadas ``revoluciones de color´´ en algunos países del este de Europa

Se cito y comentó el caso de Bielorrusia, y el mensaje de texto que apareció en los móviles de los usuarios de una compañía de telefonía antes de unas elecciones y el efecto que estos tuvieron.


Comercio de armas.

La segunda exposición trataba sobre el aumento de la industria militar en los Estados, así como el tráfico ilegal de armas. Según nos contaron a los Estados exportadores de armas no les importa que sus armas lleguen a países corruptos. Se ha intentado redactar un Tratado sobre comercio de armas para evitar conflictos y guerras, pero de momento tal tratado es imposible de realizar. Las armas se compran más por objetivos políticos que por motivos de seguridad. Cada país tiene su propia legislación y eso hace más difícil el control de las armas que circulan por el mundo.

Actualmente el gasto militar es el mayor de la historia del planeta. USA y Rusia suponen el 54% de las ventas de armas en todo el mundo. España ocupa el 8º puesto de exportadores del mundo. Exporta principalmente a Noruega, Chile, Malasia y es sobre todo, el mayor exportador de armas al África subsahariana.

Por lo tanto, la falta de voluntad política para reducir el gasto militar en favor de gastos que beneficien realmente a los ciudadanos de los países es una realidad hoy en día.


Crimen organizado; Narcotráfico y tráfico de armas.

La tercera exposición nos habla de los tráficos ilegales de todo tipo en en mundo. Tráfico de personas, drogas, armas, etc. Lo que más me impactó es que más de cuatro millones de mujeres son vendidas al año. 

El dinero de la droga se introduce en el circuito de la economía nacional, pero no revierte ningún beneficio social o redistributivo. Esto desestabiliza la economía a largo plazo.  

Y por último, el tema del fraude fiscal y la capacidad  de empresarios reputados para evadir los impuestos en España, fue un tema muy candente que está de actualidad y que aportó gran información al respecto. Unos 60.000 millones de euros son evadidos fiscalmente en España. 

El dinero negro además es distinto del dinero sucio. El dinero negro proviene de actividades económicas ilegales como las descritas antes, mientras que el dinero sucio es aquel que no ha sido declarado a hacienda por algún motivo. 

jueves, 26 de enero de 2012

Resúmenes de las lecturas.

Lectura número 1. Características del conocimiento científico.

El economista J. Schumpeter nos da la siguiente definición: "Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas".

En el caso que nos ocupa, ¿podremos quedarnos satisfechos con tal definición de ciencia? Es probable, pero hay que detallar lo que entendemos exactamente por conocimiento.

Afirmamos que la finalidad del conocimiento, y por tanto, de la investigación científica, consiste en descubrir las normas, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que éste se halla inmerso.

Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales.

1. Así ante todo el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad (debe explicarla). La ciencia como dice Hegel, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos, y no dar una simple descripción de los mismos.

2. La segunda característica del conocimiento reside en el hecho de que el conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad.
La condición indispensable para que exista un verdadero conocimiento científico es la exigencia de que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma.
Es decir la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.

El requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias, e incluso es la característica que define a la ciencia, aquello que distingue a lo que es ciencia de lo que no lo es.

3. El tercer y último aspecto fundamental del conocimiento está constituido por el hecho de que el conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, tan sólo uno de sus aspectos. Por ello el conocimiento nunca es un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar de acuerdo con sus exigencias y necesidades.


Lectura número 3. ¿Qué es una concepción del mundo?

Según Manuel Sacristán, no resulta fácil realizar una formulación explícita de la concepción del mundo. Ello se debe a que el carácter de sobreestructura que tiene, la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingénuo y directo de la realidad social y natural vivida, pues el reflejo siempre tiene mucho de ideología. Por ejemplo, en la tradición grecorromana, las concepciones del mundo suelen estar enormemente condicionadas por formas de credo religioso-moral o de sistema filosofófico, mientras que en la Edad Media, el conocimiento sobre la realidad se caracteriza formalmente por su intersubjetividad, es decir; que todas las personas adecuadamente preparadas, entienden su formulación del mismo modo. 

Llegada a esta conclusión, el autor defiende que el nuevo materialismo, no es una filosofía, sino una simple concepción del mundo que tiene que sostenerse y actuarse en las ciencias reales, es decir, que la explicación de los fenómenos debe de buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas y superiores a éste. 

La ciencia positiva estaría realizando así, el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva; eliminando todos aquellos factores irracionales en el análisis, y cultivando una tendencia a las reducciones extremas de carácter cualitativo. Esta reducción, tendría dos posibilidades fundamentales: 

1. La reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales.

2. El poder penetrar muy material y eficazmente en la realidad, al posibilitar el planteamiento de preguntas muy exactas. 

De esta forma, el nivel del discurso en el cual tiene realmente sentido hablar de pensamiento o análisis dialéctico, es al nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, y no al del análisis reductivo de la ciencia positiva; pues frente a la metodología analítico-reductiva que hemos comentado antes, el universo como totalidad, según Sacristán, sólo puede pensarse dialécticamente sobre la base de los diferentes resultados de cada análisis.


Lectura número 5. El mecanismo de la investigación científica.


En este texto se lanza la pregunta ¿Cómo se desarrolla la investigación? y se contesta reconociendo que el conocimiento se inicia con la observación de los hechos, esa es la primera etapa de la investigación , Hay que buscar la esencia de los hechos. La primera tarea a la hora de investigar será analizar los hechos y dotarlos de un sentido.

El segundo paso de la investigación, consiste en formular hipótesis que expliquen el funcionamiento de los hecho que estamos observando.

La tercera etapa consiste en comprender rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar.

La cuarta etapa a la hora de realizar una investigación consiste en modificar o sustituir las hipótesis que se han formulado anteriormente con los resultados de la comprobación realizada en la etapa anterior.

La importancia de los hechos es capital. Lo hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica. El investigador debe usar para ello: 1) los hechos observados y analizados por si mismo, y los hechos observados y analizados por otros investigadores; 2) lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores.

De todas las características peculiares del proceso de conocimiento se derivan los siguientes aspectos: 1) La primera consiste en el hecho de la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia; 2) no sólo las concepciones y las ideas evolucionan de manera histórica, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan, el investigador crea por sí mismo el aparato conceptual que necesita.


Lectura número 6. Ciencia y método.

Carballo comienza en esta lectura argumentando aquello que es contrario y que le sirve para contra argumentar la concepción ortodoxa de ciencia en la actualidad. 
Ésta aparece dibujada en torno a un aparato burocrático absoluto y elitista dueño de una única razón, la de la ciencia como único saber legítimo. La utilidad de ello es la dominación social a través de la ciencia.

Para ello, plantea su argumentación en torno a tres ideas, que de alguna manera van a estar presentes a lo largo de toda la lectura:

1. Los objetivos perseguidos por la ciencia son una construcción personal que pretende explicar la experiencia y la investigación del investigador.

2. La ciencia aparece como una faceta de la actividad humana o del hacer social.

3. La conciencia y el carácter sistemático de la ciencia derivan de su propio método, el cual está basado en la intersubjetividad. Es precisamente esto lo que la distingue del resto de actividades sociales. 

En cuanto a la relación entre ciencia y progreso, Carballo observa que el vínculo entre ciencia y progreso ha aparecido a lo largo del tiempo como un medio para conseguir la libertad, como una especie de fe en la ciencia para fomentar el progreso que conduce inevitablemente a la libertad. 

Considera a su vez, que esta forma se presenta dogmática debido a los criterios de demarcación sobre los que se sustenta el mundo científico y propone en su lugar, una definición más abierta de ciencia.

Para el autor, la distinción entre "ciencia" y "concepción del mundo" que establece Sacristán, sólo son categorías analíticas o cognoscitivas válidas para este ámbito teórico, ya que en la realidad todas las fases por las que atraviesa el método científico son también una concepción del mundo. 

El autor establece cuatro etapas del método científico:

1.  La investigación se inicia una vez llevado a cabo el acto cognoscitivo pre-analítico.

2.  A esta fase la continúa otra que se caracteriza por el desarrollo de un proceso teórico inductivo con la finalidad de categorizar y describir los hechos observados que permitan al investigador elaborar su hipótesis.

3.  La hipótesis se desarrolla de forma deductiva. Es una fase de concretización en la cual se sacan los resultados de la investigación que son siempre provisionales debido a su carácter histórico.

4. La formulación de la investigación en el lenguaje de la comunidad científica. 

Por último, concluye advirtiendo de la necesaria distinción entre un método de investigación y uno de exposición.

lunes, 16 de enero de 2012

Fotografía y realidad social.

Varias mujeres portan el féretro de uno de los trabajadores muertos el 3 de marzo de 1976





Creo que hoy es el día más apropiado para colgar esta fotografía.

El tres de Marzo de 1976 en Euskal Herria, una de sus ciudades, Vitoria-Gasteiz, sufrió la mayor agresión vivida en su historia contra la clase obrera. Cinco trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala, a resultas de los disparos efectuados por la policía armada española al desalojar una iglesia, previamente gaseada, en la cual se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.

La policía “premeditadamente” dejó que se llenara la iglesia con alrededor de cinco mil personas, permaneciendo en el exterior un número similar, y fue en ese momento cuando mandó desalojar la misma. La multitud allí congregada ante el temor de ser aporreada y agredida en su salida, se negó al abandono del recinto religioso. Hay que recalcar que los templos estaban protegidos por el Concordato, por lo cual no podían actuar ni acceder a su interior las Fuerzas Armadas, salvo urgente necesidad.

Para proceder al desalojo, la policía atacó y asaltó la iglesia con gases lacrimógenos y material antidisturbios, por lo que presos del pánico y la asfixia, los allí congregados comenzaron a salir huyendo, momento en el que los policías procedieron a golpear y disparar indiscriminadamente tanto sobre los que intentaban escapar, como sobre los que desde el exterior atraían su atención para dejar vía libre a los que abandonaban aquel infierno.

La policía en aquella época estaba dirigida por Manuel Fraga Iribarne, por lo que hoy, un día después de su muerte veo necesario recordar todos los crímenes que cometió este franquista convertido en demócrata de toda la vida, estos crímenes nunca fueron juzgados.

Manuel Fraga: Ni olvido, ni perdón.